El proyecto arrancará con una conversación espontánea sobre el tema
que vamos a estudiar y con una recogida de toda la información sobre lo
que los alumnos saben. Se preguntará que saben, y que quieren
saber. Una vez estructuradas y clasificadas las preguntas se elabora
una lista con aquellas cosas que queremos saber sobre el tema, como por
ejemplo:
-
¿Qué hay en el espacio?
- ¿Cuántos planetas hay?
-
¿Qué más planetas existen además de la Tierra ? Características.
-
¿Cómo viaja el hombre al espacio? ¿Cuál es la vestimenta de un astronauta?
-
¿Qué es un satélite? Tipos de satélites.
-
¿Qué es la Luna ?
Características.
-
¿Cómo es el Sol?
-
¿Qué es un meteorito?
-
¿Qué es un cometa?
-
¿Qué es una estrella? Características de las estrellas.
- ¿Cómo nacen y mueren las estrellas?
-
¿Existen los extraterrestres? ¿Cómo son?
-
¿Qué es un telescopio?
-
¿Qué forma el Sol junto con los demás planetas?
- ¿En
qué galaxia se encuentra el Sistema Solar? Tipos de galaxias.
- ¿De
qué está formado el universo?
- ¿Cómo nació el universo? Etc…
El siguiente paso es realizar un dibujo previo sobre lo que saben,
que nos servirá para adjuntar en el álbum del proyecto.
Preparamos una nota a las familias explicando que estamos trabajando el
Sistema Solar, y que necesitamos su colaboración para ello. Les comentamos que
deben ayudar a sus hijos a preparar unos pequeños murales, construcción de
planetas y cohetes, libros, revistas, dibujos, juegos, muñecos, etc, en
resumen, material diverso sobre el tema.
Una vez que los niños tienen los trabajos, disponemos un espacio en el
aula y en el pasillo donde los expondremos y comenzamos con las exposiciones
individuales. Durante esta tendremos en cuenta los siguientes aspectos: la
memorización de información y la repetición oral, el respeto del turno de
palabra, y que hagan una exposición oral coherente.
A continuación se muestran los trabajos que los niños van trayendo:
| SARA |
| KAREN |
| AROA |
| JESUS |
| CARLOS OMAR |
| NATALIA |
| ANDREA |
| IKER M. |
| ALEXANDER |
| EMILY |
| ALBA |
| YAIZA |
| HECTOR |
| MANUEL |
Las profesoras de prácticas nos ayudan a decorar los pasillos con el material que los niños van trayendo.
Comenzamos trabajando nuestro planeta "La Tierra". Lugar que ocupa en el sistema solar. Características y nuestra ubicación en el globo terráqueo
Para aprendernos el nombre de los planetas, la profe Marga nos pone esta canción de "ENRIQUE Y ANA" que nos encanta...Solo tienes que pinchar para escucharla.
Los niños siguen trayendo a clase más trabajos del universo:
HECTOR
ALICIA
IKER. A
IKER.M
JEREMY
Explicamos las fases de la luna con galletas oreo. Después de terminar la ficha de trabajo cada niño recibe como premio una galleta oreo. !Que ricas están!
| Atentos mientras Begoña nos explica las fases de la luna |
| Fases de la luna con galletas oreo |
Mirad como ha quedado nuestro pasillo con todos los trabajos que los niños han traído. Gracias a las familias por su colaboración.
La profe Marga ha preparado unas invitaciones para que todos los profesores y alumnos del colegio vengan a ver nuestra exposición del universo. Hemos ido a repartirlas por todo el cole y ha sido muy divertido.
Estos son algunos vídeos que estamos viendo en clase sobre el espacio:
Contamos en la biblioteca el cuento "A qué sabe la luna" y utilizamos marionetas:
| ¡Cómo brilla! |
| Muy concentrados viendo como brilla el cuento |
| Hemos pegado nuestra foto, pintado con ceras blandas y decorado con papel plateado y estrellas |
Hemos hecho un cuadro de Van Gogh " Noche Estrellana"
Aprendimos algunos detalles de la vida y obra de este pintor. Además vimos videos que nos ayudaron a facilitar su comprensión.
Para la realización del cuadro, pedimos la colaboración de los padres, que nos trajeron cartones, para elaborar el marco realizado con témperas y pincel. A continuación, pintamos en una cartulina, con ceras blandas de diversos colores y luego tapamos todos los colores con cera blanda negra. Con la técnica de rayado, usamos la punta de un pincel y dibujamos el cuadro. ¡El resultado fue increible!
Realizamos un telescopio con rollos de cocina
Aprendimos algunos detalles de la vida y obra de este pintor. Además vimos videos que nos ayudaron a facilitar su comprensión.
Para la realización del cuadro, pedimos la colaboración de los padres, que nos trajeron cartones, para elaborar el marco realizado con témperas y pincel. A continuación, pintamos en una cartulina, con ceras blandas de diversos colores y luego tapamos todos los colores con cera blanda negra. Con la técnica de rayado, usamos la punta de un pincel y dibujamos el cuadro. ¡El resultado fue increible!
| Van Gogh " Noche Estrellada" |
muy bien y una gran colaboración de la familia.
ResponderEliminarSi están haciendo unos trabajos espectaculares. El pasillo está precioso.
Eliminar